La nueva baliza V16 geolocalizada, homologada y certificada para la DGT
Señalización V16 con un plus de accesorios de seguridad
Light Mup es una señal V16 certificada para la DGT 3.0. Es un dispositivo de señalización de emergencia diseñado para aumentar la seguridad vial informando sobre la ubicación de tu vehículo de forma anónima, rápida y segura.

Homologada.
Certificada por IDIADA PC24060215
Certificada para DGT por el nuevo Real Decreto 1030/2022.
Con geolocalización. Anónima.
Informa a la plataforma de la DGT 3.0 y demás conductores sobre la ubicación de tu vehículo comunicando activación, desactivación y geoposicionamiento de forma totalmente anónima.

Resistencia.
Resistencia.

Protección IP54
Resistente al polvo, al agua de lluvia y a la nieve.

Certificaciones CE (RED, EMC, RoHS)
como dispositivo para señalización de emergencia tipo V16.

Temperaturas extremas
Funcionamiento garantizado de -10º a 50ºC.
Geolocalizada.
Anónima.
Geolocalizada.
Anónima.


Datos hasta 2038.
Light Mup V16 geolocalizada está certificada para DGT e incluye datos garantizados sin coste adicional. Telefónica Tech es el proveedor de todo el servicio de comunicaciones de Light Mup. Además, la capacidad de las pilas, la conexión con la DGT y la cobertura podrán ser comprobadas por el usuario desde nuestro sitio web. Esta prueba es totalmente anónima ya que solo necesita el IMEI del dispositivo impreso en su base. Podrá realizar esta comprobación en cualquier lugar donde tenga acceso a internet.

Tu V16 puede ser aún mejor.
¿Techo no magnético? ¿Emergencias que duran más de dos horas? Te ofrecemos una colección de accesorios que lo resuelven.
Eres diferente.
Base adherente para techos especiales.
Algunos vehículos disponen de techos no magnéticos. Por eso Light Mup ofrece la posibilidad de adaptarse a una base adherente elástica que se acopla a la baliza y se pega a la superficie del vehículo mediante una ventosa de 8cm de diámetro que la mantendrá resistente y estable como si estuviese sujeta con los imanes originales de su base.


Te protege.
La proteges.
Funda protectora resistente con cremallera.
Disponible en dos tamaños y con unas medidas totalmente ajustadas a las dimensiones de la baliza o a los accesorios esta funda ocupará poco espacio y la protegerá de golpes y arañazos en la guantera del vehículo.
Inagotable.
Mejor que recargable. Cable de emergencia para el coche.
Light Mup incluye 3 pilas AA de 2 horas de duración aproximadamente. Pero ¿y si la emergencia en carretera durara más? El conector con cable viene con un adaptador para que la baliza pueda ser enchufada en cualquier vehículo y garantizar que siempre permanezca encendida hasta estar a salvo.

Tú eliges.
¿Lo quieres todo?
Eres PLUS.
Un pack para los más precavidos. Además de tu baliza, el cable de emergencia para incidencias largas, la base adherente para superficies no magnéticas, también puedes guardar tu chaleco de emergencia y unos guantes. Todo a mano. Nunca se sabe.
¿La sencillez es la clave?
Escoge LITE.
Tu baliza, sus pilas y su funda protectora.
Obligatoria en 2026.
Las nuevas balizas V16 serán obligatorias y sustitutivas de los triángulos de emergencia desde el 1 de enero de 2026.
Light Mup es una V16 geolocalizada y certificada para la DGT 3.0. Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las balizas de emergencia V16?
Leer
Una baliza de emergencia V16 es un dispositivo de señalización luminosa utilizado para alertar a otros conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado en la vía. Este dispositivo emite una luz intermitente de 360º de alta intensidad y está diseñado para ser colocado en el techo del vehículo. Además, las balizas V16 conectadas pueden transmitir la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 en tiempo real. A partir del 1 de enero de 2026, serán obligatorias en España. El haz luminoso de la baliza te hará visible a 1 km de distancia. Además, resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. Por su parte, los conductores de vehículos antiguos o sin este tipo de tecnología podrán informarse del incidente a través de los Paneles de Mensaje Variable de nuestras carreteras.
¿Por qué debería comprar ya una V16 conectada?
Leer
Las deberíamos usar ya no por ser obligatorias o no, sino porque SON MÁS SEGURAS. Si, actualmente pueden convivir ambos modelos con y sin conexión, el objetivo de la conectividad es mejorar la seguridad comunicando la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Por tanto, aunque aún no sean obligatorias, disponer de una baliza conectada como Light Mup V16 certificada para DGT 3.0 desde el primer momento conlleva varias ventajas: no tendrás que invertir dos veces en el mismo artículo, ya que la V16 conectada con DGT y certificada será el único dispositivo de señalización de peligro legal a partir del 1 de enero de 2026; y, en segundo lugar, en la DGT podrán recibir las coordenadas de tu posición y eso les ayudará a protegerte, difundiendo que hay un vehículo accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente.
¿Qué son otras balizas del mercado como la V2?
Leer
En España, la señal V2 alerta al resto de los conductores de cualquier tipo de obra o mantenimiento en la calzada y ‘recordará’ que deberán reducir la velocidad máxima a unos 40 kilómetros por hora en dicho tramo. Los vehículos que pueden utilizar la señal V2 son aquellos que están destinados a realizar cualquier tipo de obra o servicio de limpieza en las carreteras, es decir, vehículos con transporte especial, como los de carga, y sus vehículos piloto o de acompañamiento. Si quieres saber más sobre otras balizas del mercado y su función puedes verlo aquí.
¿Qué es la DGT 3.0?
Leer
La DGT 3.0 es una plataforma de la Dirección General de Tráfico que utiliza tecnología IoT para interconectar a todos los actores del ecosistema de movilidad. Proporciona información de tráfico en tiempo real, mejorando la seguridad vial y facilitando una movilidad más inteligente. Los usuarios pueden recibir alertas sobre averías, obras, zonas de bajas emisiones y más
¿Qué es la conexión IoT?
Leer
La conexión IoT (Internet de las Cosas) permite que dispositivos físicos se conecten a internet y se comuniquen entre sí. Esto facilita la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones. En el contexto de las balizas V16, la conexión IoT permite transmitir la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
¿Cómo puedo saber si una V16 está certificada para la DGT?
Leer
Para saber si una baliza V16 está certificada por la DGT, verifica que tenga un número de certificación visible en el dispositivo, emitido por laboratorios acreditados como LCOE o Applus IDIADA. Además, puedes consultar la lista de marcas y modelos certificados en la página web oficial de la DGT www.dgt.es/v16. Asegúrate de que el dispositivo incluya el servicio de geolocalización activo.
¿Es lo mismo certificada que homologada?
Leer
«Homologada» y «certificada» no son lo mismo. La homologación es un proceso obligatorio en el que una autoridad competente verifica que un producto cumple con ciertos requisitos técnicos o legales. La certificación, por otro lado, es un proceso voluntario realizado por una entidad independiente que avala que un producto cumple con normas específicas. Ambos procesos garantizan calidad y seguridad, pero tienen diferentes alcances y requisitos. Las nuevas balizas V16 conectadas están certificadas. La certificación es realizada por laboratorios acreditados como LCOE o Applus IDIADA, que verifican que las balizas cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la DGT.
¿Es realmente anónima?¿Cómo funciona la geolocalización?
Leer
Las balizas V16 conectadas son anónimas en el sentido de que no transmiten información personal del conductor, solo la ubicación del vehículo. La geolocalización se realiza mediante tecnología NB-IoT, que envía datos precisos sobre la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0 únicamente cuando la baliza está encendida. Esto permite alertar a otros conductores y a los servicios de emergencia sin comprometer la identidad del usuario.
¿Cómo se paga la conexión?¿Cuántos años incluye?
Leer
El dispositivo inccorpora todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin necesidad de recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros. La legislación vigente marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años para la duración del servicio, . Este coste ya está contemplado en el precio de venta de la luz V16, por lo que no deberás pagar ningún tipo de cuota adicional. Lo que si es muy importante es observar la fecha de caducidad que normalmente va impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo. En el caso de Light Mup, verás una caducidad hasta 2038 para las balizas lanzadas en 2025, eso implica 13 años aproximadamente de conectividad incluyendo el año vigente.